jueves, 13 de noviembre de 2014

¿De qué medios disponemos para hacer frente a las epidemias?

Redes de vigilancia:
Para seguir la evolución de las enfermedades y detectar nuevos gérmenes se han puesto en marcha sistemas de vigilancia en todo el planeta. Uno de ellos es el sistema de alerta GOARN desarrollado por la OMS que centraliza la información recogida por los poderes públicos, investigadores, médicos, ONG, etc; en cambio hay otros sistemas como FluNet que estan especializados en una única enfermedad y tambien está desarrolado por la OMS.

Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN):
Es un mecanismo de colaboración técnica entre instituciones y redes ya existentes que unen sus recursos humanos y técnicos para identificar, confirmar y responder rápidamente a brotes epidémicos de importancia internacional. La Red brinda un marco operacional para reunir esos conocimientos especializados con el propósito de mantener a la comunidad internacional continuamente alerta ante la amenaza de brotes epidémicos y lista para responder.
Así también, la difusión de casos es importante. En tal sentido, la OMS define que el propósito de las Alertas Epidemiológicas es divulgar información sobre los últimos eventos de salud pública de importancia internacional de acuerdo con las previsiones del Reglamento Sanitario Internacional.

La Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos contribuye a la seguridad sanitaria mundial de los siguientes modos:

  • Combatiendo la propagación internacional de brotes epidémicos
  • Velando por que llegue rápidamente a los países afectados la asistencia técnica apropiada
  • Contribuyendo a la preparación para epidemias y el aumento de la capacidad a largo plazo
Sistema FluNet de la OMS
Flunet consiste en un sistema de información geográfica basado en Internet con un componente de introducción remota de datos, que permite acceder en tiempo real a los últimos datos por países sobre las cepas circulantes y las tendencias epidemiológicas. Lanzada en 1997, FluNet contribuye a la vigilancia mundial de la gripe ofreciendo a los investigadores y otros interesados un instrumento para consultar información sobre la actividad de la gripe .
Además de asesorar acerca de la composición anual de las vacunas estacionales recomendadas, la Red Mundial de Vigilancia de la Gripe y FluNet funcionan como un sistema mundial de alerta temprana sobre la aparición de variantes y nuevas cepas de la gripe. La red es fiable y lo bastante sensible como para detectar cualquier nuevo virus gripal con potencial pandémico, así como cualquier brote epidémico inusualmente grave y de propagación rápida. Desempeñó un papel de primer orden en la detección, investigación y contención tempranas del brote de gripe aviar por H5N1 en seres humanos que se produjo en Hong Kong en 1997.

Fuente de información: http://www.who.int/whr/2007/07_chap4_es.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario