lunes, 13 de abril de 2015

Materiales nuevos en el s.XIX y XX

EL CEMENTO PORTLAND


El cemento Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que cuando se mezcla con áridos, agua y fibras de acero discontinuas y discretas tiene la propiedad de conformar una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón. Es el más usual en la construcción y es utilizado como aglomerante para la preparación del hormigón.
Fue inventado en 1824 en Inglaterra por el constructor Joseph Aspdin. El nombre se debe a la semejanza en aspecto con las rocas que se encuentran en la isla de Pórtland, en el condado de Dorset.

Cuando el cemento portland es mezclado con el agua, se obtiene un producto de características plásticas con propiedades adherentes que solidifica en algunas horas y endurece progresivamente durante un período de varias semanas hasta adquirir su resistencia característica.

El hormigón se originó en la Antigua Grecia, hacia el 500 a.C, pero cuando tuvo más auge fue a principios del siglo XX con el rápido crecimiento de la industria del cemento.



LA SILICONA


La silicona es un polímero inorgánico derivado del polisiloxano, está constituido por una serie de átomos de silicio y oxígeno ambos alterados. Es inodoro e incoloro. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas e implantes de mamas.

El químico Frederick Kipping fue pionero en el estudio de los compuestos orgánicos de silicio y acuñó el término silicona. Desde 1903 Kipping trabajó en buscar nuevas técnicas para la síntesis de una variedad de compuestos orgánicos que contenga silicio. A estas nuevas sustancias, les llamó siliconas y al principio se destinaron como lubricantes, en especial durante la Segunda Guerra Mundial, y se comenzó a obtener industrialmente a partir de 1930.

No hay comentarios:

Publicar un comentario