lunes, 27 de octubre de 2014

E.Coli


La Escherichia coli también conocida por E. coli es el nombre de un tipo de bacteria que vive en el intestino. La mayoría de las E. coli no causan problemas. Pero, algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. Uno de ellos causa la diarrea del viajero. El peor tipo de E. coli causa una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte. Esto, en general, ocurre en niños y en adultos con sistemas inmunológicos debilitados.
Se pueden adquirir infecciones por E. coli al consumir alimentos que contienen la bacteria. Los síntomas pueden incluir:
  • Náuseas o vómitos
  • Fuertes cólicos abdominales
  • Diarrea líquida o con mucha sangre
  • Cansancio
  • Fiebre
La mayoría de los casos de infección por E. coli mejoran sin tratamiento en 5 a 10 días El tratamiento tiene por objeto controlar los síntomas de la infección, como la deshidratación y las alteraciones electrolíticas producidas por la diarrea, y los problemas renales si se presentan. El uso de antibióticos no ha demostrado ser eficaz para combatir esta enfermedad, ya que el daño principal parece causarlo la toxina y no la bacteria en sí, por lo que no se suelen administrar.
¿Cómo se propaga la E. Coli?
Cuando la bacteria E. coli contamina accidentalmente los alimentos destinados al consumo humano, la enfermedad se propaga entre aquellos que han ingerido dichos alimentos. La carne de ganado vacuno, incluso aunque aparentemente tenga buen aspecto, suele ser la principal vía de infección, sobre todo si la carne se comercializa picada, o cuando se cocina de forma insuficiente. La E. coli puede vivir también en las ubres de las vacas, por lo que puede estar presente en la leche si esta no ha sido pasteurizada.
Los vegetales crudos que se hayan regado con aguas contaminadas o hayan entrado en contacto con heces de animales infectados con la bacteria, así como aquellos que se hayan lavado con agua sucia pueden contener también E. coli . Además, la bacteria puede propagarse a través del agua potable, los lagos o las piscinas con aguas residuales, y también la pueden extender las personas que no se lavan bien las manos después de ir el baño, y tocan objetos (por ejemplo el picaporte de la puerta) o las manos de otra persona, o manipulan alimentos o utensilios de cocina.
¿Cómo se puede prevenir la infección?
Lo más importante para darle esquinazo es evitar los focos de contagio. Por ejemplo siguiendo las siguientes recomendaciones:
  • No beber leche ni zumos que no estén pasteurizados.
  • Lavarse bien las manos después de utilizar el baño y, si se trata de un baño público, no tocar nada después de haberse lavado (tapa de la taza, picaporte, grifos...).

  • Cocinar la carne picada a temperaturas superiores a 70º C y utilizar un plato limpio para servirla. En un restaurante, rechazar las hamburguesas poco hechas. 
  • Mantener la carne cruda separada de otros alimentos, y limpiar bien con agua y jabón las superficies y los utensilios de cocina después de haber manipulado carne o verduras.
  • Tener cuidado de no tragar agua de piscinas, lagos o embalses.
  • Beber sólo agua procedente de fuentes que se consideren seguras; si está en un país con medidas higiénicas deficientes, utilice agua embotellada, incluso para lavarse los dientes.
  • Lavar muy bien las verduras que se vayan a consumir crudas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario