martes, 14 de octubre de 2014

Las enfermedades más mortíferas

¿Cuales son las enfermedades infecciosas más mortíferas?
La neumonía, la tuberculosis, las enfermedades diarreicas, el paludismo y el SIDA
  • La neumonía: es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmonesLa neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo, y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmunodeprimidos
  • La tuberculosis: es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La tuberculosis se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen.
  • Las enfermedades diarreicas: son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea (heces líquidas o sueltas).La diarrea suele durar varios días y de acuerdo a su frecuencia puede privar al organismo del agua y las sales necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida de líquidos.
  • El paludismo(malaria): es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano por que una persona embarazada lo transmita por vía placentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.
  • El SIDA: es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El sida y la infección por VIH son incurables y eventualmente causan la muerte. Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano.
Fuente de informacion: http://es.wikipedia.org/ http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/133-enfermedades-diarreicas

¿A que se denomina enfermedad "emergente"? ¿Y enfermedad "reemergente"?
Enfermedad "emergente": Las enfermedades emergentes es una clase de enfermedades infecciosas  identificadas dentro de una historia relativamente actual, aproximadamente en los últimos 20 años que surgen en lugares y momentos específicos y se convierten, o amenazan con convertirse, en nuevas epidemias.

Enfermedad "reemergente": Son enfermedades supuestamente controladas, en franco descenso o prácticamente erradicadas que reaparecen en proporciones epidémicas constituyendo una amenaza sanitaria.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/  http://es.slideshare.net/davichit028_04/enfermedades-emergentes-y-reemergentes


Tanto el dengue como la malaria se transmiten por la picadura de un mosquito. 
¿Qué influencia pueden tener sobre la propagación de estas enfermedades la construcción de una presa o el cambio climático? 
Los mosquitos que la transmiten se reproducen en charcos, lagos, lagunas, pantanos, y cualquier otro sitio donde el agua permanezca estancada (aparatos de refrigeración, llantas viejas, cubetas, etc). Cualquier situación que favorezca la aparición o crecimiento de tales lugares de aguas estancadas aumenta la capacidad del insecto de reproducirse. 
Estas enfermedades las trasmiten los mosquitos que abundan en África, ya que es un continente muy cálido, concretamente la malaria se transmite bastante en el sur de África. Con el calentamiento climático la malaria puede extenderse por todo África hasta llegar a Europa. Dado que las condiciones climáticas (aumento de temperatura) serian idóneas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario