Proceso de desinfección y limpieza
La limpieza consiste en la eliminación de la suciedad (polvo, grasa, restos orgánicos, etc.) de cualquier material. Suele realizarse con agua y detergentes. La desinfección se realiza utilizando productos químicos específicos con propiedades bacteriostáticas y/o bactericidas (eliminan los gérmenes). La desinfección y limpieza puede ser:
- Manual: es el procedimiento utilizado mayormente en consultas, salas de curas, urgencias, etc. También es el método utilizado en las centrales de esterilización con aquellos materiales termo-sensibles, o especialmente delicados o con mecanismos difíciles de limpiar. Se puede realizar en cualquier lugar que tenga un lavabo con agua corriente. El personal que vaya a realizar la limpieza-desinfección, deberá ponerse siempre guantes, mascarilla y gafas protectoras para protegerse de las salpicaduras (están trabajando con material infectado). El agua debe estar a temperatura inferior a 45ºC., para evitar la coagulación de la materia orgánica, la cual dificulta la limpieza. El desinfectante utilizado no debe generar mucha espuma. Se debe utilizar a la disolución recomendada por el fabricante (el utilizar una concentración mayor no va a desinfectar más).El secado puede realizarse con paños desechables, o en aire ambiente .
- Automático: con este sistema, además de la limpieza del material, se produce la termo-desinfección del mismo. Se realiza en lavadoras automáticas específicas para termo-desinfección de material quirúrgico. Suponen una gran seguridad y comodidad para el personal que las utiliza. Básicamente el proceso consta de lavado, termo-desinfección, aclarado y secado. En nuestro servicio, las lavadoras disponen de dos puertas, la de entrada (material sucio, infectado) y la de salida (material limpio, desinfectado). El proceso de lavado se realiza con agua fría; el termo-desinfectado con agua a 85ºC. y detergente Deconex 28 Alka One.; el aclarado con agua a 50ºC. y Deconex 64 Neutradry, es un optimizador del aclarado y secado del material; el secado se realiza con la inyección de aire caliente a 90ºC. en la lavadora. Este aire pasa por un filtro H.E.P.A. (filtro de alta eficiencia).
Proceso de Esterilización
El proceso de esterilización propiamente dicho, consiste en destruir, en eliminar absolutamente todos los gérmenes viables que puedan existir en un objeto o material.
Un microorganismo está muerto cuando es incapaz de multiplicarse. El proceso de esterilización está dirigido a la destrucción de las estructuras que protegen a las células (pared y membranas celulares), así como a la alteración de su estructura molecular (proteínas, enzimas, ácidos nucleicos), a fin de inactivar su función vital.
Tipos de Esterilización
Según el tipo de material que se precisa esterilizar, se elegirá un tipo de esterilización u otro. Así, por ejemplo, hay materiales termo-sensibles (gomas, plásticos), materiales absorbentes (textil), etc.
Habitualmente los métodos de esterilización más usados son:
- Calor seco: casi no se utiliza, ya que el material a esterilizar debe sufrir una temperatura de 180º C. durante 30 min., con lo que sale "quemado" . A este tiempo de "exposición al calor" , hay que sumar el tiempo que tarda en llegar a 180º C. y el tiempo que tarde en enfriarse para poder manipularlo. Se realiza en unas cámaras llamadas estufas Poupinelle.
- Calor húmedo (vapor de agua) el agente esterilizante es el vapor de agua. La esterilización se producirá teniendo en cuenta tres parámetros, TEMPERATURA, PRESIÓN Y TIEMPO. Es el método de elección por excelencia para la esterilización hospitalaria debido a la gran cantidad de ventajas que presenta.
- Métodos físico-químicos: El agente esterilizante es un gas. Se utilizan para aquellos materiales termosensibles, ya que el proceso de esterilización se realiza a baja temperatura (unos 50º C.)
- Radiaciones: es un agente esterilizante muy importante, pero debido a su alto coste y complejidad de instalaciones (seguridad nuclear, etc.) se reserva para la esterilización industrial, sobre todo del material de un solo uso. Tiene, también, la gran ventaja de que es ideal para esterilizar material termolábil, ya que no precisa temperatura especial (plásticos, líquidos, grasas, medicamentos, maderas, etc.). Simplemente, la esterilización se produce por exposición a la radiación a unas dosis predeterminadas, durante un tiempo determinado.
Fuente de información: http://www.cuidamostusalud.org/interior.asp?grupo=17#
Felicitar por el buen artículo. Información que es muy interesante conocer.
ResponderEliminarExcelente artículo. En cualquiera de nuestras clínicas podrás realizarte también estos tratamientos, entra en http://www.dentistasenmalaga.es/ tenemos las mejores clínicas dentales con los más prestigiosos profesionales.
ResponderEliminar